Conoce las 5 razones por las que los torneos de esports en realidad virtual atraen a nuevas audiencias (y por qué es necesario en una franquicia)
La intersección entre esports y realidad virtual (VR) no es sólo una moda: es una oportunidad comercial tangible. Los torneos de VR atraen a públicos que otras formas de entretenimiento no alcanzan, y eso tiene implicaciones directas para los franquiciados de nuestra arenas. Aquí te explico cinco razones clave y cómo se traducen en valor para una franquicia EVA.
1. Inmersión total: la experiencia “lo cambia todo”
La realidad virtual de EVA te ofrece una sensación de presencia que la pantalla nunca logra. Los jugadores no solo ven el juego: lo viven. Esa inmersión eleva la intensidad emocional y la recordación del evento, convirtiendo espectadores esporádicos en participantes recurrentes.
Este es un beneficio para la franquicia ya que crea experiencias altamente memorables que aumentan la retención y la recomendación boca a boca, y estas son claves para tener un tráfico recurrente y membresía de acuerdo a Grand View Research.
2. Nuevas formas de spectatorship (espectadores que quieren vivirlo)
Ver VR tradicionalmente no es lo mismo que jugarlo, pero las soluciones híbridas (cámaras en primera persona, vistas “mixed-reality” y gradas en arena) están convirtiendo a los espectadores en una audiencia activa que asiste a eventos presenciales. Estudios, como este elaborado en el año 2021 en la Universidad de Duisburg-Essen, Alemania, muestran que la experiencia de espectadores en VR como tercera persona puede generar compromiso e interés, incluso en personas sin experiencia previa en VR.
Esto resulta en una mayor asistencia a eventos y mejores oportunidades de monetización, en food & beverage y merchandising para la franquicia de acuerdo a arXiv.
3. Ampliación del público (familias, corporativos, principiantes, gamers)
Las arenas VR de EVA no están diseñadas solamente para “hardcore gamers”. Las Experiencias competitivas en free-roam que se juegan en equipo atraen desde grupos de amigos hasta familias y empresas que buscan team-buildings innovadores, todo principiante en VR puede acceder a ellos. Los esports están en capacidad de expandir su público a segmentos que antes no consumían videojuegos en VR. Es importante recalcar que el motion sickness provocado por las gafas de realidad virtual en otros juegos no está presente en EVA, usualmente se da porque el VR le hace pensar a tu cerebro que estás en movimiento cuando no es así, en EVA eres tú quien se mueve en la realidad por lo que este malestar no se presenta.
4. Tecnología y accesibilidad en rápida mejora genera crecimiento sostenible de su audiencia
La evolución tecnológica ha eliminado muchas de las barreras que antes limitaban la experiencia VR. En EVA, esa innovación se lleva al siguiente nivel: no necesitas mochila ni chaleco, solo tus gafas y el arma VR. Gracias a un sistema de tracking avanzado, los jugadores pueden moverse con total libertad por arenas de 500m², corriendo, esquivando y colaborando en tiempo real sin cables ni restricciones.
Este nivel de inmersión y comodidad no sólo redefine lo que se espera de un juego VR, sino que también amplía drásticamente el público potencial, ya que cualquiera, desde gamers hasta empresas, pueden disfrutar la experiencia sin necesidad de conocimientos técnicos.
El uso de estas tecnologías reduce el mantenimiento operativo, aumenta la rotación de jugadores y permite avanzar con facilidad a nuevos títulos y eventos competitivos, garantizando una ventaja tecnológica frente al resto del mercado. (Fuente: Fortune Business Insights, Virtual Reality Market Forecast 2025–2032)
5. Formatos competitivos y recurrentes impulsan la comunidad
Ligas locales, torneos de realidad virtual y eventos internacionales crean una razón constante para que los jugadores vuelvan. La profesionalización de jugadores, su entrenamiento en esports y el interés por la competición hacen que una arena VR sea más que un local de ocio: es un hub comunitario que fomenta la integración de este tipo de esports dentro del mundo deportivo y competitivo.
Además con los modelos de suscripción como el Battle Pass, la visibilidad que generan las ligas y torneos, las instalaciones de cada sala que incluyen bar, dardos en realidad aumentada y más, elevan el lifetime value del cliente.
Qué significa esto para quien considera invertir en una franquicia EVA
-
Mayor tráfico cualificado: público gamer + no-gamers + corporativos.
-
Múltiples líneas de ingreso: sesiones, membresías, eventos B2B, restauración.
-
Retención alta: ligas y torneos, contenidos exclusivos impulsan visitas repetidas.
-
Facilidad de manejo: con un modelo operativo y juegos propios, en donde se reduce la dependencia de terceros, el equipo de EVA te asesora y acompaña en el proceso.
-
Ventaja competitiva: arenas diseñadas para free-roaming y espectadores que ofrecen una experiencia difícil de replicar en casa.
Entonces, ¿por qué hoy es buen momento para ser franquiciado EVA?
Los torneos de deportes electrónicos inmersivos no son solo un producto de entretenimiento: son imanes de audiencia, motores de ingresos recurrentes y comunidades activas. Si tu objetivo es invertir en una franquicia con potencial de crecimiento real y diversificación de ingresos, operar una arena EVA te coloca en el centro de una tendencia con tracción comprobada dentro del futuro del gaming.
¿Quieres explorar la oportunidad de abrir tu propia arena? Te mostramos el plan financiero, las zonas disponibles con exclusividad y casos reales de operación.