Los juegos de EVA no son fruto del azar, son el resultado de un proceso creativo meticulosamente coordinado, llevado a cabo por un equipo apasionado dedicado a construir experiencias de Realidad Virtual inmersivas y competitivas.
Cada arma, mapa, modo de juego y elemento visual está diseñado específicamente para nuestras arenas de 500m², convirtiendo las limitaciones físicas en oportunidades para la innovación.
El equipo de desarrollo de juegos de EVA comenzó con unas pocas personas sentando las bases de Battle Arena y Moon of the Dead. Hoy, ha crecido hasta contar con 19 creadores apasionados, estructurados en unidades que colaboran estrechamente entre los que tenemos:
Diseñadores de Juego: Definen las características del juego, desde las mecánicas de alto nivel hasta los parámetros más pequeños que dan forma a la experiencia del jugador.
Desarrolladores: Dan vida a la mecánica del juego, asegurando que cada característica refleje fielmente el diseño original.
Artistas: Especialistas en modelado 3D, diseño de niveles, efectos visuales y aspectos de armas y personajes.
Analistas de control de calidad: Garantizan la estabilidad y la calidad mediante pruebas exhaustivas e informes de errores.
Productores: Coordinan la planificación, los cronogramas y la alineación del equipo en EVA.
Esta estructura multidisciplinaria es uno de los mayores diferenciadores de EVA: cada característica se desarrolla meticulosamente y de forma colaborativa, desde el concepto hasta la prueba final.
La filosofía de diseño de EVA se nutre profundamente de los esports tradicionales, especialmente de los juegos FPS (First Person Shooter) competitivos:
El gameplay equilibrado es la columna vertebral de las experiencias competitivas. Las armas de Battle Arena tienen fortalezas y debilidades bien definidas, y los mapas están diseñados para evitar posiciones dominantes.
La profundidad impulsa la re-jugabilidad. EVA introduce regularmente nuevas funcionalidades, como la granada especial Sonar, que revela enemigos a través de las paredes y transforma la dinámica del combate.
Lo que diferencia a EVA es que estos principios competitivos deben funcionar dentro de una arena física real de 500m², algo que ningún juego VR doméstico ni FPS tradicional tiene que considerar.
Los mapas típicos de FPS suelen variar entre 1.500m² y más de 8.000m². EVA opera dentro de un espacio físico de 500m², pero gracias a soluciones inteligentes de diseño, los jugadores experimentan mundos mucho más grandes.
Los teletransportadores permiten a los jugadores desplazarse instantáneamente a diferentes partes del mapa, mientras físicamente permanecen en el mismo punto. Esta innovación permite:
Verticalidad
Diseños de mapa complejos
Mapas de hasta 1.500m² dentro de una arena de 500m²
Esto añade complejidad para los diseñadores de niveles, quienes deben evitar colisiones entre jugadores en distintos planos del mapa, pero abre enormes posibilidades creativas.
El proceso de diseño de mapas es profundamente iterativo y se realiza considerando los siguientes pasos:
Diseño teórico inicial basado en años de experiencia y lanzamientos previos.
Playtests internos en EVA para obtener feedback temprano.
Pruebas con jugadores competitivos, aportando perspectivas de alto nivel.
Iteraciones constantes hasta alcanzar el estándar competitivo.
Este ciclo asegura que cada mapa logre el equilibrio perfecto entre estrategia, trabajo en equipo y justicia competitiva.
El catálogo de EVA guía progresivamente a los nuevos jugadores hacia la competencia VR:
Iniciar con Moon of the Dead para aprender free roaming e inputs.
Pasar a Battle Arena en modos simples como Team Deathmatch.
Llegar a Domination, el modo competitivo oficial.
Dado que los jugadores están físicamente juntos en la arena y sus niveles no siempre coinciden, los Game Masters de EVA re equilibran los equipos entre partidas para asegurar enfrentamientos justos y experiencias satisfactorias para todos.
Cada nueva funcionalidad sigue una estructura clara:
Encontrar una idea innovadora que responda a las expectativas del jugador.
Definir el diseño jugable y visual: cómo se juega, cómo se ve y cómo encaja en el lore.
Crear documentación detallada sobre funcionalidad y dirección artística.
Producir y testear continuamente para verificar que cumple con la idea inicial.
Ajustar e iterar si no alcanza las expectativas.
El resultado es contenido divertido, visualmente atractivo y profundamente alineado con el ADN competitivo de EVA.
El proceso creativo de EVA es mucho más que una cadena de producción: es el motor estratégico que impulsa el valor completo de nuestro modelo de franquicia VR free-roaming. Al diseñar cada mecánica, cada mapa y cada funcionalidad específicamente para nuestras arenas de 500 m², entregamos una experiencia no solo inmersiva y competitiva, sino verdaderamente imposible de replicar en cualquier otro lugar.
Esta combinación meticulosa de desarrollo exclusivo, equilibrio competitivo propio del esport, e iteración centrada en el jugador convierte a los juegos de EVA en experiencias de alta retención y gran impacto.
Para los futuros franquiciados, esta infraestructura creativa es su mayor ventaja estratégica. No solo están abriendo una sede: están accediendo a un flujo continuo de contenido innovador y competitivo diseñado para impulsar la re-jugabilidad, construir comunidad y fomentar la lealtad a largo plazo. Y esto es solo el comienzo.
Porque lo que viene a continuación, cómo esta filosofía creativa escala hacia un ecosistema internacional de franquicias, cómo el contenido exclusivo impulsa la rentabilidad y por qué EVA está posicionada como el futuro del entretenimiento VR competitivo, es una historia que exige ser contada.
Y eso es exactamente lo que revelará el Artículo Dos. Mantente atento. Pero si quieres obtener más información ahora mismo de cómo ser parte de esta revolución en los esports agenda una llamada con nuestro equipo de expansión ahora