Franquicia

Diversificación de ingresos en franquicias VR

¿Cómo aumentar la rentabilidad de una franquicia de VR?

 

El mundo de las franquicias ofrece múltiples opciones a empresarios y emprendedores: desde la restauración rápida (fast food), hasta gimnasios, moda o servicios educativos. Todas ellas tienen algo en común: un modelo probado, una marca reconocida y un sistema de soporte que minimiza riesgos, lo que de cierto modo intenta ofrecer una franquicia rentable. Sin embargo, cada vez más inversores buscan diferenciarse en sectores con alto potencial de crecimiento y baja saturación. Aquí entra la realidad virtual, que ya ha dejado de ser una moda pasajera para consolidarse como un sector de entretenimiento con gran proyección.

 

Ahora bien, no todas las franquicias de VR son iguales. Muchas se centran en ofrecer experiencias inmersivas de ocio que resultan entretenidas, pero que dependen casi exclusivamente de visitas esporádicas en fechas especiales. Esto limita su capacidad de generar ingresos recurrentes, ya que no cuentan con una estrategia sólida de fidelización ni con una propuesta competitiva estructurada.

 

Es precisamente aquí donde EVA (Esports Virtual Arenas) marca la diferencia. Sus arenas de 500m² no solo brindan experiencias inmersivas únicas, sino que integran:

 

  • Gaming competitivo y deportes electrónicos en VR: torneos locales, ligas y competiciones internacionales que generan comunidad y repeticiones constantes.

  • Juegos propios en evolución: mapas, skins y niveles que se adaptan al progreso del jugador, manteniendo la experiencia fresca y atractiva.

  • Actividad física real: movimiento, ejercicio y adrenalina que lo acercan más a un deporte activo que a un simple juego de ocio.

  • Atracción de múltiples públicos: gamers, empresas en busca de actividades de team building, familias y acompañantes.

De esta forma, EVA no se limita a ofrecer “momentos divertidos”: construye un ecosistema de esports inmersivos, con competencia, fidelización y comunidad como pilares de un negocio sostenible y con posibilidad de crecimiento.

 

Entonces, ¿Cómo se puede maximizar la rentabilidad de una franquicia de VR? La clave está en diversificar ingresos y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la arena, y aquí te presentamos a detalle cómo lo hace EVA:

 

1. Reservas de juego: la base de la rentabilidad

 

El motor principal de ingresos en una sala EVA son las reservas de juego. Cuantos más horarios llenos, mayor retorno. Para conseguirlo:

 

  • Ofrecer promociones en horarios valle (por ejemplo, descuentos en los días de menos ocupación).

  • Incentiva la reserva grupal (equipos de batalla, cumpleaños, equipos de trabajo, despedidas).

La estrategia no solo asegura ocupación constante, también fomenta la fidelización de los gamers, que regresan para entrenar y competir en los torneos de EVA.


2. Eventos corporativos: el poder del team building

 

Esta estrategia será tu mejor aliada ya que las empresas buscan constantemente actividades innovadoras para sus equipos, y aquí no solo conseguirás una venta importante, sino que además lograrás que cada uno de los participantes de ese team building prueben la calidad del juego, lo que te dará a conocer con nuevas audiencias que de seguro traerán potenciales clientes. Una arena EVA es perfecta para dinámicas de team building:

 

  • Fomenta la colaboración y el trabajo en equipo en un entorno inmersivo.

  • Promueve la actividad física y rompe con el sedentarismo habitual de los entornos laborales.

  • Crea una experiencia memorable que las compañías pueden repetir en fechas clave (kickoffs, cierres de año, lanzamientos de productos).

Este segmento ofrece ingresos premium, ya que los eventos corporativos suelen reservar franjas completas con paquetes personalizados.

 

3. Restauración: ingresos adicionales constantes

 

El Cyber Bar y los Dardos en Realidad Aumentada dentro de la superficie de EVA no solo atiende a jugadores:

 

  • Durante los breaks entre partidas, o luego de ellas los equipos consumen snacks y bebidas y por qué no, una revancha en el espacio de dardos con RA.

  • El público que acompaña (familiares, amigos, espectadores) también genera ventas.

  • En torneos y campeonatos, la afluencia de público multiplica el consumo.

  • Incluso en eventos privados (cumpleaños, fiestas de empresa, navidades), la restauración se convierte en un eje central de rentabilidad.

De esta forma, el área de restauración asegura ingresos incluso fuera del tiempo de juego.

 

4.  Ingresos Recurrentes con Battle pass

 

Battle Pass es un tipo de membresía que ofrece EVA a sus clientes, con beneficios exclusivos para quienes desean convertirse en jugadores recurrentes, a través de una suscripción mensual, representa una fuente constante de ingresos y una ventaja competitiva única en el sector del VR gaming. A diferencia de otras propuestas en el mercado, ninguna otra franquicia de VR cuenta con una estrategia de fidelización tan efectiva y atractiva para el jugador.

 

Con el Battle pass, los usuarios acceden a beneficios exclusivos y precios más atractivos haciendo accesible su experiencia de juego e incentivando así la recurrencia y la lealtad a la arena.

 

Para la franquicia, esto se traduce en un ingreso estable y predecible que complementa otras fuentes como las reservas, los torneos y la restauración. Este modelo no solo fortalece el flujo de caja mensual, sino que también contribuye a consolidar una comunidad activa y comprometida alrededor de la marca EVA.

 

5. Otras oportunidades de ingresos

 

  • Fiestas temáticas y eventos navideños: desde cumpleaños hasta cenas de empresa, una arena EVA se adapta como espacio de ocio y celebración.

  • Merchandising oficial: camisetas, accesorios y recuerdos de la experiencia pueden ser promocionados desde tu sede de EVA.

  • Alquiler de sala para terceros: productoras de contenido, streamers o eventos especiales que buscan un espacio innovador.

Invertir en una franquicia de VR como EVA no es sólo elegir el futuro del gaming inmersivo, sino también un modelo de negocio rentable y diversificado. Al llenar horarios con reservas, atraer empresas con experiencias únicas de team building, aprovechar el potencial de la restauración y consolidar la comunidad a través de torneos, se multiplican las fuentes de ingresos y se asegura una rentabilidad sostenible. Además, cada franquicia cuenta con una zona exclusiva de operación, lo que garantiza que ninguna otra arena EVA pueda establecerse en su territorio, asegurando así el control y potencial de su mercado geográfico.

 

En una industria que crece año tras año, la clave está en ver la arena no solo como un espacio de juego, sino como un ecosistema de entretenimiento y negocio en expansión.

 

Si actualmente buscas invertir en una franquicia y aún no has decidido en cuál, este es el momento de elegir a EVA, asegura tu zona exclusiva. Nuestro equipo de expansión está listo para resolver todas tus dudas, conoce más a fondo el modelo de negocio.

 

 

Vive la experiencia Eva

Entra en el tirador en primera persona inmersivo más memorable y vive una experiencia única de esports en realidad virtual