Franquicia

De los PC a la Realidad Virtual

EVA lidera la evolución de los esports en movimiento

 

Durante décadas, los videojuegos han sido experiencias sedentarias: jugadores frente a una pantalla, teclado y ratón en mano, viviendo la emoción de la competencia sin moverse del asiento. Sin embargo, la historia de los esports, y del entretenimiento digital en general, está experimentando una transformación sin precedentes. 

 

Hoy, la competencia se vive en movimiento, dentro de arenas VR donde el cuerpo y la mente trabajan juntos para conquistar el juego. Y en el centro de esta revolución se encuentra EVA, la red de franquicias de realidad virtual que está redefiniendo cómo se compite, cómo se socializa y cómo se siente el deporte electrónico.

 

Del monitor al movimiento: la evolución natural de los videojuegos

 

Los primeros videojuegos nacieron en los años 70 con propuestas simples como Pong o Space Invaders. En los 90, los PCs y las consolas con gráficos 3D llevaron la experiencia visual a otro nivel, pero el jugador seguía sentado.

 

Con la llegada de los esports, los videojuegos se convirtieron en espectáculo global: millones de personas seguían torneos de títulos como League of Legends o Counter-Strike. Sin embargo, pese a la emoción digital, el cuerpo seguía quieto.

 

La realidad virtual (VR) cambió esa ecuación. Por primera vez, el jugador entra al juego. Su cuerpo es el controlador. En lugar de mover un joystick, se mueve él mismo. Y eso lo cambia todo: la adrenalina, la percepción del entorno y la conexión con el equipo.

 

EVA entra en juego en 2019: el punto de encuentro entre deporte, tecnología y comunidad

 

En una arena VR de EVA, el sedentarismo desaparece. Los jugadores compiten en un espacio físico de hasta 500 m², corriendo, esquivando y coordinándose en tiempo real. La emoción de los esports inmersivos se experimenta a través del cuerpo: la estrategia se piensa, pero también se ejecuta con reflejos y movimiento constante.

 

Este formato no sólo redefine el futuro del gaming, sino que también lo aproxima al deporte tradicional. EVA crea una experiencia híbrida donde la destreza física y mental conviven, generando un tipo de entretenimiento activo, social y saludable. En palabras simples: EVA convierte los videojuegos en deporte real.

 

Por qué los esports inmersivos son el futuro (VR 2026 y más allá)

 

Según los últimos estudios de Fortune Business Insights, el mercado global de realidad virtual superará los 100 mil millones de dólares para 2026. Pero más allá de la cifra, lo importante es cómo evolucionará el uso de esta tecnología: del ocio pasivo al entretenimiento físico y competitivo.

 

EVA se posiciona en la vanguardia de esta transición. Sus arenas VR ofrecen experiencias free-roaming sin cables ni mochilas, con sistemas de tracking que permiten libertad total de movimiento y una precisión sin precedentes. Para el jugador, significa adrenalina pura. Para los franquiciados, significa un modelo de negocio en crecimiento, sostenible en el tiempo y con una comunidad en expansión.

 

EVA en España: pioneros del nuevo deporte electrónico

 

En España, EVA Madrid abrió sus puertas en 2024, marcando un antes y un después en la forma de vivir los esports inmersivos. Desde su inauguración, se ha convertido en punto de encuentro para jugadores, empresas y aficionados que buscan una experiencia de realidad virtual competitiva y activa.

 

Muy pronto, EVA Málaga se unirá a esta revolución: su apertura está prevista para finales de noviembre de 2025, consolidando la expansión de la red de arenas VR de EVA en la península. Y próximas aperturas previstas en Barcelona, Valencia y Granada, así como su lanzamiento en dos países de Suramérica (Cali, Colombia y Santiago de Chile).

 

Con torneos presenciales, ligas locales y eventos corporativos, EVA está demostrando que la realidad virtual no es solo una evolución del videojuego, sino el nacimiento de un nuevo formato de deporte del siglo XXI, donde la emoción se vive en movimiento y en comunidad.

 

Más que un juego: una franquicia con propósito

 

Convertirse en franquiciado de EVA no es solo invertir en un negocio de entretenimiento; es formar parte del movimiento que está transformando la relación entre el cuerpo, la tecnología y la competencia.

 

Cada arena de VR de EVA es un centro social, deportivo y tecnológico donde se forman comunidades, se organizan eventos nacionales e internacionales y se vive la emoción del gaming en movimiento.

 

Ventajas clave de una franquicia EVA:

 

  • Tecnología de vanguardia y soporte continuo.

  • Múltiples fuentes de ingresos (sesiones, membresías, eventos B2B, food & beverage).

  • Experiencia inmersiva única y difícil de replicar.

  • Tendencia en crecimiento: VR 2026 será el año de la expansión global de los esports inmersivos.

¿Ya eres parte del futuro del gaming?

 

El salto de los PCs a la realidad virtual no solo es una evolución tecnológica, es una transformación cultural. EVA lidera ese cambio con una visión clara: hacer que los esports sean tan activos y emocionantes como cualquier deporte tradicional.

 

El jugador deja de ser espectador y se convierte en atleta digital. El espectador deja de mirar y pasa a vivirlo. Y las franquicias EVA son el escenario donde todo esto ocurre.

 

👉 ¿Quieres formar parte de esta evolución?
Conoce más sobre cómo abrir tu arena VR EVA y llevar el futuro de los esports inmersivos a tu ciudad.

 

 

Vive la experiencia Eva

Entra en el tirador en primera persona inmersivo más memorable y vive una experiencia única de esports en realidad virtual