Franquicia

¿Cómo entrenar para un torneo en Realidad Virtual?

conoce cómo el equipo español de eva entrenó para competir en el eva invitational 2025

 

Entrevistamos a Miguel Perea, conocido en la escena gamer como Maik, quien forma parte del equipo que representó a España en el EVA Invitational 2025, torneo internacional de realidad virtual celebrado en Colonia, Alemania, durante la Gamescom, mira la entrevista completa aquí.

 

Apasionado de los videojuegos desde siempre, Maik compitió durante dos años en torneos semi-profesionales de League of Legends, hasta que descubrió EVA, una experiencia que, según él cambió su forma de entender los videojuegos.

 

“Antes solo coincidía con mis compañeros en las finales presenciales, y siempre desde detrás de un ordenador”, recuerda. “Con EVA todo cambia: estás dentro del juego, te mueves, lo vives físicamente”.

 

Entrenamiento y preparación

 

Maik forma parte de un equipo de cuatro jugadores, todos con la membresía Battle Pass, que les permite entrenar regularmente en las arenas EVA con tarifas reducidas y acceso a competiciones oficiales. Su rutina varía entre una y tres sesiones por semana, llegando incluso a entrenar dos veces en un mismo día cuando enfrentan equipos internacionales en línea.

 

Antes del torneo EVA Invitational 2025, no contaban con entrenador, pero el nivel de exigencia internacional los llevó a profesionalizarse. Hoy trabajan junto a un entrenador especializado que los ayuda a desarrollar estrategias, estudiar mapas y fortalecer su condición física.

 

Además del entrenamiento dentro del juego, complementan con rutinas de gimnasio, centradas en resistencia, precisión y agilidad. “Ya no es un videojuego que te deja en casa sentado”, dice Maik entre risas. “Te anima a currártelo más, a ponerte a punto para rendir mejor”.

 

El aspecto físico es, de hecho, una de las mayores diferencias de EVA frente al gaming tradicional: aquí la destreza corporal es tan importante como la mental. Los jugadores deben coordinar mente, reflejos y cuerpo entero, ejecutando movimientos reales para lograr precisión y dominio dentro del campo virtual.

 

Trabajo en equipo y comunicación

 

“La comunicación es clave”, afirma Maik. “Hay que ser capaz de hablar rápido, claro, y tener intuición”. En After H Battle, el título competitivo estrella de EVA, los equipos se enfrentan en modo Dominación: capturar un punto y mantenerlo bajo control otorga puntos hasta definir al ganador.

 

Sin embargo, la coordinación no es sencilla. Aunque cuentan con un canal de voz interno, las manos están ocupadas con el arma y no hay gestos visibles ya que llevas puestas las gafas de realidad virtual, por lo que el equipo español ha desarrollado señales y códigos propios para transmitir información sin revelar estrategias al oponente, cuenta Maik con recelo intentando no revelar información secreta de su estrategia.

 

Comunican muertes, posiciones enemigas y número de jugadores activos de forma casi telepática. “Cada uno tiene su rol”, explica Maik. “Y aprovechar las fortalezas de cada jugador es lo que marca la diferencia”. El equipo está decidido a seguir compitiendo y creciendo dentro del ecosistema EVA, con la vista puesta en los próximos torneos tanto nacionales como internacionales.

 

La experiencia EVA Invitational 2025

 

Participar en la EVA Invitational fue, para Maik, un sueño hecho realidad. “He jugado torneos antes, pero nunca representando a mi país”, confiesa. “Viajar a Alemania, competir en otro entorno y sentir el orgullo de llevar la bandera española fue algo inolvidable”.

 

El enfrentamiento más emocionante, dice, fue contra el equipo de Francia, reconocido por su experiencia y nivel técnico. “Fue un partido durísimo, pero aprendimos mucho. Ver cómo cada país tiene su propio estilo de juego y cultura competitiva te abre la mente. Me estoy preparando ya para la revancha”, añade con una sonrisa.

 

El futuro del VR esports

 

Maik está convencido de que los esports en realidad virtual representan el futuro. “Tiene todo lo que hace grande al deporte tradicional: esfuerzo físico, estrategia, compañerismo… pero con la intensidad y emoción del videojuego competitivo”, comenta.

 

Para él, EVA es un proyecto con un enorme potencial de crecimiento, sobre todo en España, donde existe una cultura sólida tanto de deporte como de videojuegos. “EVA une lo mejor de ambos mundos”, afirma. “Solo hace falta probarlo una vez para entenderlo. No se puede describir con palabras lo que se siente al vivirlo desde dentro”.

 

En los videojuegos de EVA, explica, no basta con pulsar una tecla para moverse más rápido: “Eres tú quien tiene que mover las piernas. Si quieres que tu avatar se desplace, tienes que hacerlo tú y a la velocidad necesaria. Es exigente e intenso”.

 

Maik espera que EVA continúe expandiéndose por España y que más jugadores se sumen al ecosistema. “Hay muchísimo talento aquí. Estoy seguro de que esto es solo el comienzo”.

 

La historia de Miguel “Maik” Perea no es solo la de un gamer que dio el salto a la realidad virtual; es la de una nueva generación de deportistas digitales que fusionan habilidad, estrategia y condición física.

 

EVA está redefiniendo el concepto de competición, y España ya forma parte de esa revolución.

 

🎯 Si eres jugador, corre a probar la experiencia reservando en la web. Si eres empresario o inversor, este es el momento de apostar por el futuro del deporte electrónico en VR, agenda una llamada.
Porque el próximo gran estadio no está en una pantalla: ya está dentro del mundo virtual.

 

 

 

Vive la experiencia Eva

Entra en el tirador en primera persona inmersivo más memorable y vive una experiencia única de esports en realidad virtual